1

Prepara tu Camino

Prepara tu Camino de Santiago

Prepara tu Camino, organiza tu caminata a Compostela con tiempo, prepárate adecuadamente. De una parte prepara tu espíritu, eso lo dejo a tu criterio porque va a depender absolutamente de tus creencias o de tus no creencias. De otro lado existe una parte física sobre la que te voy a hablar.

Desgraciadamente he visto peregrinos que empiezan su Camino Francés en Roncesvalles y al cabo de un par de días dejan el Camino porque no pueden continuar, como mucho consiguen llegar con sufrimiento hasta Pamplona.

Vía Verde

A continuación, te expongo mis consejos para organizar adecuadamente tu Camino de Santiago.

Escoge tu ruta

Hay toda una red de Caminos que llevan a Santiago de Compostela, tanto en la península ibérica como en Europa, e incluso en Asia. Intenta informarte muy bien de cada uno de ellos, de sus perfiles, de sus infraestructuras para abastecerte y descansar. Es importante que sepas donde hay agua, donde hay comida, donde vas a dormir.

Prepara tu Camino y si puedes hazte una hoja de cálculo con tus previsiones de etapas, de pernocta, sus teléfonos y direcciones exactas, de tus comidas también.

Es importante que procures ir con cuidado al empezar y hacer etapas más cortas, luego ya podrás incrementar tu kilometraje porque estarás bien entrenado.

Compra una guía o háztela tú con información diversa, por ejemplo, de la red.

Elije el momento del año en el que vas a hacer tu Camino ya que todo es diferente, por ejemplo. en invierno hay menos horas de sol para caminar seguro.

Piensa si vas a ir solo o no ya que puedes compartir equipo y llevar menos peso.

Camino_de_San_Olav

Equípate adecuadamente

Cada primavera en los grandes almacenes de productos deportivos aparece el llamado “Kit del peregrino” para que en una sola compra tengas todo lo necesario para hacer tu Camino. No es nada recomendable hacerlo así.

Elige tu equipo de acuerdo con tus intereses y tu fisonomía. Intereses que dependen de la temperatura ambiente que vas a encontrar en el Camino elegido, elige ropa, mochila, calzado, sombrero, bastones, esterilla y todo tipo de accesorios de acuerdo con ellos.

Prepara tu Camino y piensa que tu fisonomía importa mucho porque, por ejemplo, hay zapatos de horma ancha y otros de horma estrecha, generalmente cada marca escoge un tipo y lo mantiene siempre.

Hay elementos en los que no tienes que mirar el precio sino la calidad para poder asegurarte tu viaje. La mochila, el calzado y los calcetines, son los elementos que van a hacer tu Camino fácil o difícil.

Si no sabes que hacer ves a una tienda de deportes pequeña. En los grandes espacios suelen emplear gente amable pero inexperta. En una tienda pequeña te pueden aconsejar muy bien. Más adelante, cuando tú seas un experto podrás comprar en grandes espacios, a precios menores, porque conocerás muy bien lo que quieres.

Cigueñas

Que has de llevar encima

Has de procurar ser espartano, frugal. Los andarines, por ejemplo, de “Randonner Leger” o los de “Backpacking Light” tiene un dicho: “Cada gramo pesa”.

Verás que es cierto. Son de agradecer las oficinas de Correos que hay a lo largo de los Caminos a Santiago ya que te facilitan remitirte a tu casa todo lo que ves que solo pesa y de lo que puedes prescindir. Asimismo, vas a encontrar todo tipo de tiendas, algunas especializadas en los peregrinos, donde comprar lo que no lleves y te pueda hacer falta.

Es un error típico cargar la mochila con cosas “por si acaso”. Los por si acasos pesan y pueden fastidiarte el viaje. Una vez tengas preparada tu mochila intenta pensar en todo lo que puedes dejar en casa, esa actitud te puede ayudar mucho.

Logroño

Detalle de equipo

Lo que has de llevar para el Camino que elijas dependerá de cual sea y del momento del año. No es el mismo equipo el que hay que llevar en el Camino Francés en invierno que en la Vía de la Plata en verano. En este blog te aconsejo la ropa, la mochila, el calzado, los bastones, la esterilla y los complementos que yo llevo. Pero es solo a título indicativo, tú has de escoger tu equipo que seguramente diferirá del que llevo yo.

Te recomiendo que hagas una lista con el material que vas a llevar y lo que pesa cada cosa, también lo que pesa tu ropa, ayuda a no dejarte nada y a no llevar excesos.

Graffiti auxiliador

Ordenar tu mochila

He oído decir que hace años en el albergue de Mansilla de las Mulas había un hospitalero alemán, ya fallecido, que te enseñaba a organizar y como llevar la mochila. Los criterios básicos de uso, cinchas, bolsillos, mallas, cinturón, etc., te los explicarán en la tienda de deportes. Los criterios de orden dentro de mi mochila son los siguientes:

Pongo el saco de dormir en un saquito en forma de calabacín, a barullo, en el fondo para que al golpear mi espalda mientras camino sea blando.

Encima pongo los elementos más pesados y finalmente en lo alto ropa que posiblemente tenga que rescatar, por ejemplo, el equipo de lluvia, y la comida.

Portugal Costa

Entrenamiento

Puedes entrenar el gimnasio mejorando la musculación de piernas y espalda principalmente pero el mejor entreno son las caminatas.

Empieza caminando distancias cada vez más largas hasta llegar a los veinte kilómetros, con el calzado que vas a llevar al Camino. Un GPS medirá exactamente lo que andas, y otros datos como el tiempo que hayas estado detenido y el que hayas estado andando, también tu velocidad en kilómetros por hora, andando y media con el tiempo detenido. Las bondades de llevar un GPS en el Camino son muchas.

Un mes antes de empezar tu Camino haz las caminatas con la mochila a la espalda. Con ello comprobarás que todo ajuste bien y también la posibilidad de que te ataque cualquiera de los males del Camino. Siempre es mejor prevenir que curar y hacer un test que enfrentarse “a pelo” al riesgo.

Recuerdos 1

Camino lover, espero que lo anterior te ayude y prepares tu Camino adecuadamente para que sea una experiencia inolvidable.

Monumento al Peregrino

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Elige una mochila

Elige una mochila, resumen de posts

Elige una mochila que sea tu mochila cuando vuelvas, o empieces, a caminar después de este parón.

Mochila en un banco

Mochila en un banco

Soy de la opinión de que es mejor hacerte tu propia mochila. Las hago muy ligeras siguiendo las opciones que los mochileros ligeros del mundo han publicado durante años. Primero en libros y revistas, ahora en la web.

Siguiendo sus patrones hice mochilas ligeras de todo tipo. Al final cogí partes de una y otra para crear una que me va muy bien. Mi mochila.

Si lo quieres probar mira los artículos que hablan de mochilas que escribí y visita las webs de, por ejemplo, Randonner Leger (los franceses) o de backpacking light (los americanos).

Mi mochila en un banco en el Camino de Santiago de Arles_redimensionar

Mi mochila en un banco en el Camino de Santiago de Arles.

Pero si no puedes o no quieres elige una mochila que cumpla los requisitos que indico a continuación, solo a título de sugerencias.

Mochila

Mochila

Precio

Una mochila te ha de durar muchos años y vivir contigo muchas caminatas así que es una buena idea no fijarte en primer lugar en el precio. Indicativamente te diré que una buena mochila de senderismo ronda los cien euros. Si la encuentras más barata o no es de tanta calidad como las buenas mochilas o es una buena mochila de oferta. Has de estar al loro de los fines de temporada para todo tipo de equipo rebajado.

Tamaño

Una mochila de senderismo para hacer, por ejemplo, los Caminos de Santiago puede oscilar entre los 40 y los 45 litros. No vas a llevar tienda ni utensilios para cocinar ni cuerdas o piolets, si en algún momento cargas comida puedes llevarlo en una bolsa encima de ella.

De mujer

Las hay para una ergonomía de tipo femenino. Son las que me van bien a mí que tengo pinta de pingüino. Pruébalas de todo tipo y no te asustes si no son para tu sexo, es solo márqueting.

De senderismo

Hay mochilas de alta montaña. De tamaño grande, de estructura de aluminio exterior o no, para colgar y llevar muchos gadgets necesarios en nieve y hielo. No es el caso si vas a hacer senderismo y por ejemplo Caminos de Santiago. Además, una mochila de senderismo siempre es más ligera que una de alta montaña.

Ajustable

Esas correítas que hay en las hombreras o esas piezas móviles de la espalda sirven para ajustar la mochila a tu cuerpo y al recorrido que vas a hacer. La idea es que se pegue a tu espalda y que en subidas aflojes las correas de los hombros para que la mochila quede vertical mientras que tu avanzas inclinado.

Con bolsillos

Verás en las fotos de las mochilas que me hago que llevo tres grandes mallas una en el frente de la mochila y dos, una en cada lateral. Así evito tener que abrir la mochila si empieza el día con fresquito y me pongo el polar y al cabo de un rato me lo he de quitar. Lo dejo en el bolsillo frontal. En los laterales llevo el agua y los palos de andar plegados si no los estoy usando. Todo a mano.

Respaldo rígido

La parte que se va a apoyar en tu espalda no puede ser flácida ya que te acabará doliendo. Ha den ser rígida. En mis mochilas la rigidez la consigo al colocar en esa parte la esterilla doblada en forma de acordeón.

Reflectantes

Es muy conveniente que tu mochila lleve reflectantes como los de los chalecos amarillos que se llevan en los coches para señalizarte muy bien en carreteras. Muchos caminos tienen tramos que has de andar por arcenes de carreteras y tu seguridad es lo primero.

Agua

Ya te he dicho que llevo el agua en un lateral de mi mochila, pero si la vas a comprar mira que lleve un compartimento interior o exterior donde llevar una bolsa de agua y un orificio por donde puedas sacar un tubo que te facilite beber durante el Camino.

Cinturón y ajuste pectoral

Llevar todo el peso de la mochila en los hombros no es muy recomendable, siempre es mejor repartirlo en la cintura mediante un cinturón ancho. Asimismo, un ajuste en el pecho ayuda a que todo esté en su sitio durante la caminata.

Impermeable

Las buenas mochilas llevan una funda para la lluvia, en un bolsillo inferior o lateral. También el tejido de la mochila suele ser impermeable. En un post y en un video he explicado como impermeabilizar las costuras. Adicionalmente, lleva dentro de la mochila una bolsa de basura industrial, dentro tus cosas y esa bolsa bien cerrada en la parte superior. No se cómo ocurre, pero el agua siempre encuentra un camino para entrar en la mochila. Más aún cuando pasas ocho horas andando bajo la lluvia.

Peregrinos bajo la lluvia

¡Elije una mochila que te guste y que te sea cómoda y Buen Camino, Camino Lover!!

Mochila y Km cero

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Materiales – Mochilas

Materiales – Mochilas para el Camino de Santiago

Materiales – Mochilas, los Videos de mis mochilas son los que te explican como yo lo hago. Te darán una idea luego tu escoges.

La mochila es un elemento primordial cuando andas un Camino de Santiago. Los excesos de oeso que te pueden llevar al abandono del Camino empiezan por llevar un contenedor, la mochila, que pese demasiado.

Es como con el calzado que parece que muchos vayan a hacer alta montaña cuando el Camino de Santiago se puede hacer en sandalias o zapatillas de running.

Llevar poco peso es fundamental, al fin y al cabo no vas a ir al desierto sino que atravesarás muchos pueblos donde habrá tiendas que te vendan todo lo que desees.

Encontrarás otros videos de materiales que utilizo y de los Caminos que he hecho en YouTube.

A continuación te pongo los de mochilas.

Información escrita

Encontrarás más información sobre mis mochilas en los artículos del Blog y las páginas del Equipo que uso para hacer Caminos de Santiago y otros de peregrinación como el de San Olav en Noruega o la Vía Francígena en Italia:

Aligera tu equipo

Mis mochilas de 300gr

Primeros consejos

Vamos a hacer una mochila

¡¡BUEN CAMINO PEREGRINO!!

¡¡ULTREIA ET SUSEIA!!




Materiales – Impermeabilizar

Materiales – Impermeabilizar la mochila y otros

Materiales – Impermeabilizar los elementos que pueden sufrir si llueve como la mochila.

Es muy importante impermeabilizar la mochila y otras cosas. Has de proteger del agua la mayoría de las cosas que llevas para el Camino de Santiago. Siempre llueve algún dia y son muchas horas bajo el agua. 

Que hacen los peegrinos

Hay peregrinos que eligen llevar una ropa adecuada, impermeable y proteger la mochila con una funda también impermeable.

Otros prefieren un poncho o un impermeable que proteja a la vez a ellos y a su mochila.

Te explico lo que yo uso en un vídeo sobre mi ropa de lluvia y en el blog en un artículo sobre mi ropa impermeable.

Muchos también llevan sus cosas protegidas dentro de la mochila metidas en bolsas de plástico. En este caso es buena idea que sean bolsas de colores diferentes para identificar que llevas dentro: Ropa limpia, ropa sucia, comida, neceser, botiquin, etc.

Aguarras y silicona

Además es buena idea meter en la mochila una bolsa de basura industrial y dentro el resto de cosas. La mochila, la bolsa de basura bién cerrada y las bolsas de plástico de colores van a proteger tus cosas del agua.

Pero el agua se mete por lugares inverosímiles cuando pasas muchas horas bajo ella así que te propongo impermeabilizar la mochila de un a forma fácil.

Peregrinos y lluvia

El video

Mi video, como siempre, solo trata de que te hagas una idea de lo que yo hago o utilizo, luego tu escoges.

Un fuerte abrazo. Espero que te guste.

¡¡BUEN CAMINO PEREGRINO!!

¡¡ULTREIA ET SUSEIA!!