Mis accesorios para mi Camper (7)

Las astucias continúan ahora con los accesorios

Sigo con los artículos sobre mejoras en el camper y después de infraestructuras, el vehículo, como soslayar los robos, las apps, el día a día y como viajar seguro hoy hablaré de accesorios.

Cuando te compras tu casita de ruedas puede que ya lleve algún accesorio, pero a medida que viajes por prevención o por obligación vas a ir añadiéndole cositas que hagan tu vida más confortable. En este artículo pretendo hacer una lista, que es a mi gusto, pero que puede, quizá, ayudarte.

Cable eléctrico

Cable eléctrico

Accesorios para el vehículo

Entre mis accesorios para mi camper en lo relacionado con el vehículo claro está que llevo como todo conductor debe llevar; Bombillas de repuesto, lámpara de señalización de parada o avería, chalecos reflectantes, extintor, etc. Pero también llevo alguna cosita más, como un pequeño kit de reparación de pinchazos, un hinchador eléctrico de ruedas y una lámpara frontal para ver de noche y sus pilas. También llevo un juego de cadenas para la nieve y el barro.

Un accesorio que sustituye eficazmente las pinzas para conectar tu batería a otro vehículo en caso necesario es un arrancador. Suelen valer para muchos intentos de arrancada, como “powerbank”, linterna y luz de emergencia.

Si eres de los que se meten en lugares difíciles de los que pueden tener que rescatarte una cincha de arrastre de más de 4mil kg, los enganches correspondientes, unos guantes adecuados al manejo de estos elementos y unas planchas de desatasco han de entrar en tus necesidades.

Manguera de agua

Manguera de agua

 

Accesorios para las infraestructuras de la Camper

Cables para tomar corriente de 220V y los enchufes adecuados porque se puede encontrar tomas diferentes dependiendo del lugar.

Manguera larga, boquillas de diferentes medidas y roscas, incluso una toma de abrazadera para cuando la fuente no tiene rosca. También un embudo, aunque se puede sustituir por una botella de agua cortada, y una llave con cuatro bocas diferentes para abrir grifos en diversos lugares, es algo parecido a lo que se lleva en un tren para abrir diversas puertas. Esto es particularmente útil en los países escandinavos.

Empleo agua oxigenada para que el agua del depósito no tenga algas, hay gente que usa lejía, o vinagre o pastillas de cloro.

También llevo unos calzos para equilibrar la Camper y dormir plano.

Con lo anterior accedo a electricidad, agua y a equilibrar la Camper.

Mosquitera

Mosquitera

Accesorios para la limpieza

Esponjas, bayetas, trapos para limpiar la carrocería o los plásticos y concretamente para estos últimos un desinfectante como los que usaba en la pandemia en espray.

Para los cristales uso el método ancestral de un limpiacristales en espray y periódicos, aunque conozco otros métodos. Por la mañana algún cristal está empañado por dentro y adquirí una aspiradora de agua que lo soluciona al instante.

Llevo escoba y aspiradora que por lo inevitable de ensuciar continuamente el suelo uso también continuamente.

Fabricación de escurecedores

Fabricación de escurecedores

Agua, Baño y WC, lavar ropa

Mi Volkswagen California T4 ya llevaba de origen un depósito de 40 litros de agua que como ya dije desinfecto con agua oxigenada pero no bebo. Llevo también 3 bidones de tipo alimentario de 10 litros cada uno y media docena de botellas de dos litros o litro y media para el agua de boca: Beber, cocinar, café, etc.

En Cuanto al WC llevo un baño seco que utilizo al mínimo ya que las aguas mayores intento que sean en supermercados, WC públicos, generalmente municipales, gasolineras o en la Naturaleza. En cuanto al líquido tengo un recipiente que desinfecto y vacío a diario.

volkswagen_california_tipo_4_en desierto

volkswagen_california_tipo_4_en desierto

Para la ducha empleo diversas técnicas ya que mi California no lleva bañera. Tengo una ducha de bolsa negra que va muy bién, un trozo de manguera con una boquilla dispersora como las de casa (de teléfono) que puedo usar cuando solo hay un grifo y ninguna persona (cementerios), una ducha eléctrica para usar con un bidón, y finalmente si no hay otra opción uso trapos para lavarme a fondo a la “antigua”,

También llevo un cubo plegable, una bañera de perro y cortinas por si me apetece ducharme dentro de la furgoneta. Las mismas cortinas cogidas al portón trasero extendido con imanes y la bañera me valen para ducharme atrás con cierta privacidad.

Mi mini máquina de lavar y el cubo son perfectas para lavar la ropa pequeña.

Camping

Camping

Seguridad y confort en la vivienda

Uno de los primeros accesorios que adquirí fue un detector de gases. Cada vez que dejo la Camper en mi área de parking por más de una semana le quito las pilas y cuando inicio un nuevo viaje le pongo pilas nuevas y uso las viejas en otros menesteres.

Como ya expliqué en el artículo dedicado a los robos y antirrobos llevo unos bloqueadores de las puertas de la cabina que son un largo tornillo pasante, aunque antes de instalarlos usé el método de atar una puerta a la otra con una larga cincha.

Uno o más ventiladores se hacen más y más necesarios para defenderme del calor en los casos donde no consigo parar a la sombra o la noche deviene tropical. También tengo una pequeña pieza que alarga la cerradura del portón trasero y me permite dejarlo entreabierto y asegurado.

Llevo varias cortinas para obtener una mayor intimidad. Una separa la cabina de la vivienda, otra me permite dejar abierto el portón trasero y que no me vean, también tengo en todas las ventanas, y también cosí un suplemento a la cortina del portón lateral que la hace llegar al suelo de la Camper y así hacerla más íntima.

Para defenderme del frio llevo una calefacción estacionaria a diésel que se nutre del depósito del vehículo, pero también he puesto aislantes/oscurecedores y para la cabina una gruesa cortina que ofrece un segundo aislamiento entre la Camper y el exterior.

Aparte de las cortinas que ya iban en el vehículo las que yo he instalado las sujeto con “velcro”.

Los mosquitos me suelen atacar y para minimizar este hecho tengo mosquiteras y una lámpara que los atrae y elimina.

Averia

Averia

Cocina

Cada cual dependiendo de cuantos viajan y de sus gustos lleva un tipo de elementos para la cocina. No es lo mismo viajar solo que en familia, ni tampoco preferir la porcelana y el cristal al plástico. También hay quien cocina platos muy trabajados y otros que tienden a simplificar al máximo. Así que te digo lo que yo llevo sin tratar de sentar cátedra de ninguna manera.

volkswagen_california_verde_tipo_4

volkswagen_california_verde_tipo_4

Cuatro cocinas, sí, cuatro. Una de camping gas en la California de serie. Una azul de cartuchos que ya tenía en casa y un cartucho, otra de excursiones al monte de un fuego con dos bidoncitos desechables que tenía por casa, asimismo llevo un “bunsen” de alcohol. Acumulé estos cacharros en los años de mis Caminos de Santiago y por los problemas que hay en algunos países para conseguir botellas de camping gas los decidí llevar todois. Luego encontré la fantástica página web de camping gas y ha resultado un tanto innecesario.

También llevo una olla y su tapa que también me vale para una sartén, un par de cazos, la cafetera, una plataforma para tostar pan, y algún utensilio más como un triturador manual, un exprimidor de naranjas, un colador, y pequeños elementos para facilitarme la vida, como el sacacorchos.

Hace poco adquirí un horno de camping que aún no he probado.

Llevo un par de “tuppers”, fiambreras.

Extintor

Extintor

Mascotas

Su comida y bebederos, los hay plegables, por supuesto, pero hay gente que también lleva un localizador por si se perdiera en un lugar extraño y hay otros que llevan una cámara, puede ser tu teléfono viejo por si la dejas sola en la Camper y quieres saber cómo está.

Acampada

Acampada

Exterior

Mesa, sillas, lámpara anti mosquitos, sombrilla o toldo, iluminación, piensa en las ocasiones en que acampes.

volkswagen roja

volkswagen roja

Ropa y calzado de lluvia y de cama

“Nunca llueve en el desierto” es un libro autobiográfico del canal de YouTube de “Vivir en Ruta” que te transporta a paisajes increíbles de otros continentes, pero su título no es cierto porque hasta en el desierto llueve así que yo llevo un poncho reciclado de mis Caminos de Santiago, un paraguas plegable y calzado muy impermeable.

Para la cama un buen cochón y una buena almohada son fundamentales pero también la funda de la almohada y las sábamas del colchón. De  mis conocidos YouTubers «Furgo en ruta» aprendí que para conseguir que la bajera quede tensa se cosen 4 botones a la mitad de cada uno de los 4 lados y se pone una goma que ya se compra con ojales a cada poco. Igualmente puedes poner botones en la bajera y hacer ojales en la de arriba.

T1 gris y blanca

T1 gris y blanca

Tecnología

Mis veinte años de “mochilero ligero” hacen que me piense muy bien los elementos que llevo y es por ello que hay una serie de ellos que durante años no he llevado, aunque acepto que algún día pueda hacerlo. Son: Un dron, en su lugar llevo un palo extensible hasta 3 metros, una batería de litio, de momento con la normal funciono, Una placa solar, igualmente de momento no me ha hecho falta y no quiero estar obligado a renunciar a una sombra por cargar la batería. Tampoco he adquirido una batería externa ya que me valgo con lo que llevo. Una cámara de 360, ya que con una Canon 160selfie, una GoPro 9, mi teléfono Samsung y una vieja cámara de aventura cumplo todas mis expectativas. También llevo un robusto pero viejo trípode Canon.

Diferente

Diferente

Cosas de valor

Estas astucias sobre cosas de valor dependen de muchos factores, de hecho, cada cual lo hace a su manera. Algunos, sobre todo los que camperizan su vehículo crean de buen principio un departamento secreto donde pueden ocultar equipo electrónico, dron, documentación, joyas, etc. Otros lo construyen en un vehículo ya camperizado, incluso hay quien opta por soldar o atornillar fuertemente una caja fuerte bajo un asiento. El principio general es el de que un ladrón agarra todo lo que puede en el mínimo tiempo posible y no se va a entretener en descerrajar una caja.

Techo alto

Techo alto

Si vas con compañía llevaréis más de un juego de llaves, pero si vas solo será preventivo llevar un segundo juego oculto. por ejemplo tras un piloto, que sea fácilmente extraíble con un destornillador que cualquiera te prestará un momento.

volkswagen_california_verde_tipo_4

volkswagen_california_verde_tipo_4

Otros accesorios

El botiquín es uno de los primeros elementos que incorporé. Cada cual lo llena como le parece oportuno, en cualquier caso, recuerda pastillas para el mareo si vas a coger un ferry, con o sin cafeína dependiendo del caso (dan sueño) y pastillas contra la gastroenteritis. Si vas con niños piensa en antipiréticos y otros que puedas necesitar.

Un pequeño costurero me ha solventado problemillas también tijeras, dedal, metro.

Llevo un toldo movible por si quiero tener sombra, sillas, mesa, parasol, hamaca, ganchos de imán para sujetar de todo y unas ventosas de repuesto para los oscurecedores. No llevo bicicleta, tampoco moto. Llevo un par de redes de techo donde almaceno algunas cosas de uso regular.

california_verde_tipo_4_en_marruecos

california_verde_tipo_4_en_marruecos

Hacer listas

Usa el sistema que quieras pero la vida nómada magnifica la frase “El que no tiene cabeza ha de tener pies». Si no lo anotas todo y luego lo olvidas puede complicarte la vida.

Clásica

Clásica

Y si te parece hoy lo dejamos aquí. Prometo más cosas pronto. Entre tanto y si quieres te invito a mis videos y a mi instagram.

Sobre elevada

Sobre elevada

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Prepara tu Camino

Prepara tu Camino de Santiago

Prepara tu Camino, organiza tu caminata a Compostela con tiempo, prepárate adecuadamente. De una parte prepara tu espíritu, eso lo dejo a tu criterio porque va a depender absolutamente de tus creencias o de tus no creencias. De otro lado existe una parte física sobre la que te voy a hablar.

Desgraciadamente he visto peregrinos que empiezan su Camino Francés en Roncesvalles y al cabo de un par de días dejan el Camino porque no pueden continuar, como mucho consiguen llegar con sufrimiento hasta Pamplona.

Vía Verde

A continuación, te expongo mis consejos para organizar adecuadamente tu Camino de Santiago.

Escoge tu ruta

Hay toda una red de Caminos que llevan a Santiago de Compostela, tanto en la península ibérica como en Europa, e incluso en Asia. Intenta informarte muy bien de cada uno de ellos, de sus perfiles, de sus infraestructuras para abastecerte y descansar. Es importante que sepas donde hay agua, donde hay comida, donde vas a dormir.

Prepara tu Camino y si puedes hazte una hoja de cálculo con tus previsiones de etapas, de pernocta, sus teléfonos y direcciones exactas, de tus comidas también.

Es importante que procures ir con cuidado al empezar y hacer etapas más cortas, luego ya podrás incrementar tu kilometraje porque estarás bien entrenado.

Compra una guía o háztela tú con información diversa, por ejemplo, de la red.

Elije el momento del año en el que vas a hacer tu Camino ya que todo es diferente, por ejemplo. en invierno hay menos horas de sol para caminar seguro.

Piensa si vas a ir solo o no ya que puedes compartir equipo y llevar menos peso.

Camino_de_San_Olav

Equípate adecuadamente

Cada primavera en los grandes almacenes de productos deportivos aparece el llamado “Kit del peregrino” para que en una sola compra tengas todo lo necesario para hacer tu Camino. No es nada recomendable hacerlo así.

Elige tu equipo de acuerdo con tus intereses y tu fisonomía. Intereses que dependen de la temperatura ambiente que vas a encontrar en el Camino elegido, elige ropa, mochila, calzado, sombrero, bastones, esterilla y todo tipo de accesorios de acuerdo con ellos.

Prepara tu Camino y piensa que tu fisonomía importa mucho porque, por ejemplo, hay zapatos de horma ancha y otros de horma estrecha, generalmente cada marca escoge un tipo y lo mantiene siempre.

Hay elementos en los que no tienes que mirar el precio sino la calidad para poder asegurarte tu viaje. La mochila, el calzado y los calcetines, son los elementos que van a hacer tu Camino fácil o difícil.

Si no sabes que hacer ves a una tienda de deportes pequeña. En los grandes espacios suelen emplear gente amable pero inexperta. En una tienda pequeña te pueden aconsejar muy bien. Más adelante, cuando tú seas un experto podrás comprar en grandes espacios, a precios menores, porque conocerás muy bien lo que quieres.

Cigueñas

Que has de llevar encima

Has de procurar ser espartano, frugal. Los andarines, por ejemplo, de “Randonner Leger” o los de “Backpacking Light” tiene un dicho: “Cada gramo pesa”.

Verás que es cierto. Son de agradecer las oficinas de Correos que hay a lo largo de los Caminos a Santiago ya que te facilitan remitirte a tu casa todo lo que ves que solo pesa y de lo que puedes prescindir. Asimismo, vas a encontrar todo tipo de tiendas, algunas especializadas en los peregrinos, donde comprar lo que no lleves y te pueda hacer falta.

Es un error típico cargar la mochila con cosas “por si acaso”. Los por si acasos pesan y pueden fastidiarte el viaje. Una vez tengas preparada tu mochila intenta pensar en todo lo que puedes dejar en casa, esa actitud te puede ayudar mucho.

Logroño

Detalle de equipo

Lo que has de llevar para el Camino que elijas dependerá de cual sea y del momento del año. No es el mismo equipo el que hay que llevar en el Camino Francés en invierno que en la Vía de la Plata en verano. En este blog te aconsejo la ropa, la mochila, el calzado, los bastones, la esterilla y los complementos que yo llevo. Pero es solo a título indicativo, tú has de escoger tu equipo que seguramente diferirá del que llevo yo.

Te recomiendo que hagas una lista con el material que vas a llevar y lo que pesa cada cosa, también lo que pesa tu ropa, ayuda a no dejarte nada y a no llevar excesos.

Graffiti auxiliador

Ordenar tu mochila

He oído decir que hace años en el albergue de Mansilla de las Mulas había un hospitalero alemán, ya fallecido, que te enseñaba a organizar y como llevar la mochila. Los criterios básicos de uso, cinchas, bolsillos, mallas, cinturón, etc., te los explicarán en la tienda de deportes. Los criterios de orden dentro de mi mochila son los siguientes:

Pongo el saco de dormir en un saquito en forma de calabacín, a barullo, en el fondo para que al golpear mi espalda mientras camino sea blando.

Encima pongo los elementos más pesados y finalmente en lo alto ropa que posiblemente tenga que rescatar, por ejemplo, el equipo de lluvia, y la comida.

Portugal Costa

Entrenamiento

Puedes entrenar el gimnasio mejorando la musculación de piernas y espalda principalmente pero el mejor entreno son las caminatas.

Empieza caminando distancias cada vez más largas hasta llegar a los veinte kilómetros, con el calzado que vas a llevar al Camino. Un GPS medirá exactamente lo que andas, y otros datos como el tiempo que hayas estado detenido y el que hayas estado andando, también tu velocidad en kilómetros por hora, andando y media con el tiempo detenido. Las bondades de llevar un GPS en el Camino son muchas.

Un mes antes de empezar tu Camino haz las caminatas con la mochila a la espalda. Con ello comprobarás que todo ajuste bien y también la posibilidad de que te ataque cualquiera de los males del Camino. Siempre es mejor prevenir que curar y hacer un test que enfrentarse “a pelo” al riesgo.

Recuerdos 1

Camino lover, espero que lo anterior te ayude y prepares tu Camino adecuadamente para que sea una experiencia inolvidable.

Monumento al Peregrino

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Elige una mochila

Elige una mochila, resumen de posts

Elige una mochila que sea tu mochila cuando vuelvas, o empieces, a caminar después de este parón.

Mochila en un banco

Mochila en un banco

Soy de la opinión de que es mejor hacerte tu propia mochila. Las hago muy ligeras siguiendo las opciones que los mochileros ligeros del mundo han publicado durante años. Primero en libros y revistas, ahora en la web.

Siguiendo sus patrones hice mochilas ligeras de todo tipo. Al final cogí partes de una y otra para crear una que me va muy bien. Mi mochila.

Si lo quieres probar mira los artículos que hablan de mochilas que escribí y visita las webs de, por ejemplo, Randonner Leger (los franceses) o de backpacking light (los americanos).

Mi mochila en un banco en el Camino de Santiago de Arles_redimensionar

Mi mochila en un banco en el Camino de Santiago de Arles.

Pero si no puedes o no quieres elige una mochila que cumpla los requisitos que indico a continuación, solo a título de sugerencias.

Mochila

Mochila

Precio

Una mochila te ha de durar muchos años y vivir contigo muchas caminatas así que es una buena idea no fijarte en primer lugar en el precio. Indicativamente te diré que una buena mochila de senderismo ronda los cien euros. Si la encuentras más barata o no es de tanta calidad como las buenas mochilas o es una buena mochila de oferta. Has de estar al loro de los fines de temporada para todo tipo de equipo rebajado.

Tamaño

Una mochila de senderismo para hacer, por ejemplo, los Caminos de Santiago puede oscilar entre los 40 y los 45 litros. No vas a llevar tienda ni utensilios para cocinar ni cuerdas o piolets, si en algún momento cargas comida puedes llevarlo en una bolsa encima de ella.

De mujer

Las hay para una ergonomía de tipo femenino. Son las que me van bien a mí que tengo pinta de pingüino. Pruébalas de todo tipo y no te asustes si no son para tu sexo, es solo márqueting.

De senderismo

Hay mochilas de alta montaña. De tamaño grande, de estructura de aluminio exterior o no, para colgar y llevar muchos gadgets necesarios en nieve y hielo. No es el caso si vas a hacer senderismo y por ejemplo Caminos de Santiago. Además, una mochila de senderismo siempre es más ligera que una de alta montaña.

Ajustable

Esas correítas que hay en las hombreras o esas piezas móviles de la espalda sirven para ajustar la mochila a tu cuerpo y al recorrido que vas a hacer. La idea es que se pegue a tu espalda y que en subidas aflojes las correas de los hombros para que la mochila quede vertical mientras que tu avanzas inclinado.

Con bolsillos

Verás en las fotos de las mochilas que me hago que llevo tres grandes mallas una en el frente de la mochila y dos, una en cada lateral. Así evito tener que abrir la mochila si empieza el día con fresquito y me pongo el polar y al cabo de un rato me lo he de quitar. Lo dejo en el bolsillo frontal. En los laterales llevo el agua y los palos de andar plegados si no los estoy usando. Todo a mano.

Respaldo rígido

La parte que se va a apoyar en tu espalda no puede ser flácida ya que te acabará doliendo. Ha den ser rígida. En mis mochilas la rigidez la consigo al colocar en esa parte la esterilla doblada en forma de acordeón.

Reflectantes

Es muy conveniente que tu mochila lleve reflectantes como los de los chalecos amarillos que se llevan en los coches para señalizarte muy bien en carreteras. Muchos caminos tienen tramos que has de andar por arcenes de carreteras y tu seguridad es lo primero.

Agua

Ya te he dicho que llevo el agua en un lateral de mi mochila, pero si la vas a comprar mira que lleve un compartimento interior o exterior donde llevar una bolsa de agua y un orificio por donde puedas sacar un tubo que te facilite beber durante el Camino.

Cinturón y ajuste pectoral

Llevar todo el peso de la mochila en los hombros no es muy recomendable, siempre es mejor repartirlo en la cintura mediante un cinturón ancho. Asimismo, un ajuste en el pecho ayuda a que todo esté en su sitio durante la caminata.

Impermeable

Las buenas mochilas llevan una funda para la lluvia, en un bolsillo inferior o lateral. También el tejido de la mochila suele ser impermeable. En un post y en un video he explicado como impermeabilizar las costuras. Adicionalmente, lleva dentro de la mochila una bolsa de basura industrial, dentro tus cosas y esa bolsa bien cerrada en la parte superior. No se cómo ocurre, pero el agua siempre encuentra un camino para entrar en la mochila. Más aún cuando pasas ocho horas andando bajo la lluvia.

Peregrinos bajo la lluvia

¡Elije una mochila que te guste y que te sea cómoda y Buen Camino, Camino Lover!!

Mochila y Km cero

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Materiales – Mochilas

Materiales – Mochilas para el Camino de Santiago

Materiales – Mochilas, los Videos de mis mochilas son los que te explican como yo lo hago. Te darán una idea luego tu escoges.

La mochila es un elemento primordial cuando andas un Camino de Santiago. Los excesos de oeso que te pueden llevar al abandono del Camino empiezan por llevar un contenedor, la mochila, que pese demasiado.

Es como con el calzado que parece que muchos vayan a hacer alta montaña cuando el Camino de Santiago se puede hacer en sandalias o zapatillas de running.

Llevar poco peso es fundamental, al fin y al cabo no vas a ir al desierto sino que atravesarás muchos pueblos donde habrá tiendas que te vendan todo lo que desees.

Encontrarás otros videos de materiales que utilizo y de los Caminos que he hecho en YouTube.

A continuación te pongo los de mochilas.

Información escrita

Encontrarás más información sobre mis mochilas en los artículos del Blog y las páginas del Equipo que uso para hacer Caminos de Santiago y otros de peregrinación como el de San Olav en Noruega o la Vía Francígena en Italia:

Aligera tu equipo

Mis mochilas de 300gr

Primeros consejos

Vamos a hacer una mochila

¡¡BUEN CAMINO PEREGRINO!!

¡¡ULTREIA ET SUSEIA!!




Materiales – Impermeabilizar

Materiales – Impermeabilizar la mochila y otros

Materiales – Impermeabilizar los elementos que pueden sufrir si llueve como la mochila.

Es muy importante impermeabilizar la mochila y otras cosas. Has de proteger del agua la mayoría de las cosas que llevas para el Camino de Santiago. Siempre llueve algún dia y son muchas horas bajo el agua. 

Que hacen los peegrinos

Hay peregrinos que eligen llevar una ropa adecuada, impermeable y proteger la mochila con una funda también impermeable.

Otros prefieren un poncho o un impermeable que proteja a la vez a ellos y a su mochila.

Te explico lo que yo uso en un vídeo sobre mi ropa de lluvia y en el blog en un artículo sobre mi ropa impermeable.

Muchos también llevan sus cosas protegidas dentro de la mochila metidas en bolsas de plástico. En este caso es buena idea que sean bolsas de colores diferentes para identificar que llevas dentro: Ropa limpia, ropa sucia, comida, neceser, botiquin, etc.

Aguarras y silicona

Además es buena idea meter en la mochila una bolsa de basura industrial y dentro el resto de cosas. La mochila, la bolsa de basura bién cerrada y las bolsas de plástico de colores van a proteger tus cosas del agua.

Pero el agua se mete por lugares inverosímiles cuando pasas muchas horas bajo ella así que te propongo impermeabilizar la mochila de un a forma fácil.

Peregrinos y lluvia

El video

Mi video, como siempre, solo trata de que te hagas una idea de lo que yo hago o utilizo, luego tu escoges.

Un fuerte abrazo. Espero que te guste.

¡¡BUEN CAMINO PEREGRINO!!

¡¡ULTREIA ET SUSEIA!!