1

Prepara tu Camino

Prepara tu Camino de Santiago

Prepara tu Camino, organiza tu caminata a Compostela con tiempo, prepárate adecuadamente. De una parte prepara tu espíritu, eso lo dejo a tu criterio porque va a depender absolutamente de tus creencias o de tus no creencias. De otro lado existe una parte física sobre la que te voy a hablar.

Desgraciadamente he visto peregrinos que empiezan su Camino Francés en Roncesvalles y al cabo de un par de días dejan el Camino porque no pueden continuar, como mucho consiguen llegar con sufrimiento hasta Pamplona.

Vía Verde

A continuación, te expongo mis consejos para organizar adecuadamente tu Camino de Santiago.

Escoge tu ruta

Hay toda una red de Caminos que llevan a Santiago de Compostela, tanto en la península ibérica como en Europa, e incluso en Asia. Intenta informarte muy bien de cada uno de ellos, de sus perfiles, de sus infraestructuras para abastecerte y descansar. Es importante que sepas donde hay agua, donde hay comida, donde vas a dormir.

Prepara tu Camino y si puedes hazte una hoja de cálculo con tus previsiones de etapas, de pernocta, sus teléfonos y direcciones exactas, de tus comidas también.

Es importante que procures ir con cuidado al empezar y hacer etapas más cortas, luego ya podrás incrementar tu kilometraje porque estarás bien entrenado.

Compra una guía o háztela tú con información diversa, por ejemplo, de la red.

Elije el momento del año en el que vas a hacer tu Camino ya que todo es diferente, por ejemplo. en invierno hay menos horas de sol para caminar seguro.

Piensa si vas a ir solo o no ya que puedes compartir equipo y llevar menos peso.

Camino_de_San_Olav

Equípate adecuadamente

Cada primavera en los grandes almacenes de productos deportivos aparece el llamado “Kit del peregrino” para que en una sola compra tengas todo lo necesario para hacer tu Camino. No es nada recomendable hacerlo así.

Elige tu equipo de acuerdo con tus intereses y tu fisonomía. Intereses que dependen de la temperatura ambiente que vas a encontrar en el Camino elegido, elige ropa, mochila, calzado, sombrero, bastones, esterilla y todo tipo de accesorios de acuerdo con ellos.

Prepara tu Camino y piensa que tu fisonomía importa mucho porque, por ejemplo, hay zapatos de horma ancha y otros de horma estrecha, generalmente cada marca escoge un tipo y lo mantiene siempre.

Hay elementos en los que no tienes que mirar el precio sino la calidad para poder asegurarte tu viaje. La mochila, el calzado y los calcetines, son los elementos que van a hacer tu Camino fácil o difícil.

Si no sabes que hacer ves a una tienda de deportes pequeña. En los grandes espacios suelen emplear gente amable pero inexperta. En una tienda pequeña te pueden aconsejar muy bien. Más adelante, cuando tú seas un experto podrás comprar en grandes espacios, a precios menores, porque conocerás muy bien lo que quieres.

Cigueñas

Que has de llevar encima

Has de procurar ser espartano, frugal. Los andarines, por ejemplo, de “Randonner Leger” o los de “Backpacking Light” tiene un dicho: “Cada gramo pesa”.

Verás que es cierto. Son de agradecer las oficinas de Correos que hay a lo largo de los Caminos a Santiago ya que te facilitan remitirte a tu casa todo lo que ves que solo pesa y de lo que puedes prescindir. Asimismo, vas a encontrar todo tipo de tiendas, algunas especializadas en los peregrinos, donde comprar lo que no lleves y te pueda hacer falta.

Es un error típico cargar la mochila con cosas “por si acaso”. Los por si acasos pesan y pueden fastidiarte el viaje. Una vez tengas preparada tu mochila intenta pensar en todo lo que puedes dejar en casa, esa actitud te puede ayudar mucho.

Logroño

Detalle de equipo

Lo que has de llevar para el Camino que elijas dependerá de cual sea y del momento del año. No es el mismo equipo el que hay que llevar en el Camino Francés en invierno que en la Vía de la Plata en verano. En este blog te aconsejo la ropa, la mochila, el calzado, los bastones, la esterilla y los complementos que yo llevo. Pero es solo a título indicativo, tú has de escoger tu equipo que seguramente diferirá del que llevo yo.

Te recomiendo que hagas una lista con el material que vas a llevar y lo que pesa cada cosa, también lo que pesa tu ropa, ayuda a no dejarte nada y a no llevar excesos.

Graffiti auxiliador

Ordenar tu mochila

He oído decir que hace años en el albergue de Mansilla de las Mulas había un hospitalero alemán, ya fallecido, que te enseñaba a organizar y como llevar la mochila. Los criterios básicos de uso, cinchas, bolsillos, mallas, cinturón, etc., te los explicarán en la tienda de deportes. Los criterios de orden dentro de mi mochila son los siguientes:

Pongo el saco de dormir en un saquito en forma de calabacín, a barullo, en el fondo para que al golpear mi espalda mientras camino sea blando.

Encima pongo los elementos más pesados y finalmente en lo alto ropa que posiblemente tenga que rescatar, por ejemplo, el equipo de lluvia, y la comida.

Portugal Costa

Entrenamiento

Puedes entrenar el gimnasio mejorando la musculación de piernas y espalda principalmente pero el mejor entreno son las caminatas.

Empieza caminando distancias cada vez más largas hasta llegar a los veinte kilómetros, con el calzado que vas a llevar al Camino. Un GPS medirá exactamente lo que andas, y otros datos como el tiempo que hayas estado detenido y el que hayas estado andando, también tu velocidad en kilómetros por hora, andando y media con el tiempo detenido. Las bondades de llevar un GPS en el Camino son muchas.

Un mes antes de empezar tu Camino haz las caminatas con la mochila a la espalda. Con ello comprobarás que todo ajuste bien y también la posibilidad de que te ataque cualquiera de los males del Camino. Siempre es mejor prevenir que curar y hacer un test que enfrentarse “a pelo” al riesgo.

Recuerdos 1

Camino lover, espero que lo anterior te ayude y prepares tu Camino adecuadamente para que sea una experiencia inolvidable.

Monumento al Peregrino

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




¿Por qué Caminar?

 

¿Por qué Caminar a Santiago de Compostela?

Si te preguntas o te has preguntado: ¿Por qué Caminar a Santiago de Compostela? Te doy algunas de mis razones a las que puedes añadir las tuyas personales apreciado Camino Lover.

Mi libro “Guide des chamins de pélerinage du monde” escrito por Fabienne Bodan tiene 472 páginas y en ellas se detallan 800 Caminos de los 5 continentes. Lo que me lleva a intentar comprender la razón por la que el ser humano peregrina.

Peregrinos-por un descampado

A mí me gusta peregrinar, me llaman los Caminos de Santiago y por ampliación todos los Caminos de Peregrinación por diversas razones que recojo a continuación.

Trascendencia

Creo en la trascendencia, es decir, en que existe algo después de la muerte. Quizá no es exactamente como lo pintan las Religiones, pero sí creo en que hay algún lugar al que trasciende nuestro ser. Así que peregrinar me pone en contacto mejor que en mi vida corriente con esa trascendencia.

Momentos difíciles

Peregrinar me ayuda a enfrentarme a los momentos difíciles de mi vida. Cualquiera los tiene y cualquiera puede beneficiarse de caminar y pensar en ello.

Toscana y sus brumas

Desenchufar

Peregrinar me lleva a otro mundo donde la prisa, las obligaciones cuotidianas, el estrés, no existen.

Relax

Peregrinar me relaja, me calma, la serenidad acude a mí sin querer, solo por el simple hecho de caminar varias horas al día. A veces practico alguno de los ejercicios de Paulo Coelho que explico en la página de Alquimia y Magia de este blog.

Meditar

Peregrinar me hace meditar casi sin querer. No necesito estar en un templo budista de cara a una pared blanca, con un monje detrás que, si me duermo, me pega con su caña de bambú. El cansancio acude a mí y luego se va, finalmente es como si los pensamientos también desaparecieran y entonces me relajo de verdad. Entro en el Nirvana.

Buen rollo

Peregrinar aleja de mí los malos pensamientos y acrecienta los pensamientos positivos. Soy más imaginativo- Soy más creativo. Soy más práctico, pragmático. Lo urgente desaparece o es controlado a su exacto lugar.

Puente en el Camino

Naturaleza

Como expliqué en un post anterior practico el “Shinrin-Yoku”, tomo un baño de bosque, de Naturaleza y mejora mi salud y mi mente. Cada estación del año me da valores positivos y cuando camino largo tiempo puedo ver cómo van cambiando las cosas con el paso del tiempo.

Unidad con el Universo

Peregrinar me hace sentir ser una parte de la Creación. Sentirme uno con las estrellas, la vida de todo tipo y con todo lo creado.

Iglesia de skaum

Gente auténtica

Cuando peregrino conozco gente auténtica. Por un lado están los otros peregrinos con los que quieras o no estableces vínculos de solidaridad, de cooperación, de amistad y de afecto. Se hacen cenas en común, se conversa, se aportan ideas y se comparten cosas materiales.

De otro lado están los habitantes de los pueblos, aldeas e incluso de las ciudades por donde pasas. Gente menos corrompida por la sociedad de consumo que la media general.

Sensibilidad

Peregrinar y sobretodo hacerlo a un ritmo pausado me permite reconocer una infinidad de cosas que generalmente pasan desapercibidas. Desde un bosque hasta un animal, el calor del sol en mi cara, el viento, todo.

Paisaje Lillehammer

Un “reset”

Como en los ordenadores hacemos un “reset” cuando peregrino las cosas vuelven a su lugar, los valores se clarifican y toda la basura que he ido acumulando desaparece como por arte de magia.

Decisiones importantes

El “reset” me permite afrontar decisiones importantes con claridad, Valoro la posibilidad de equivocarme como el riesgo necesario en todos los ámbitos de la vida y no me obsesiono.

El gimnasio

La actividad física que hago en mi vida de ciudad es ir al gimnasio. Sin embargo, caminar, peregrinar, es una actividad que hago durante más horas y mucho más completa.

http://www.todocaminosantiago.com

Tus razones

Tu punto de vista es el mejor punto de vista. Te he expuesto las mías con las que puedes coincidir o no. Lo importante es cómo te ayuda a ti. Recuerdo que cada persona es un mundo, cada mundo es diferente del otro y en cada mundo existe una distinta vara de medir.

Puedes encontrar otras formas de pensar en los foros de los andarines de todo el mudo como en el francés de «Randonner Leger» o el americano de «Backpacking Light«.

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Shinrin-yoku

 

Shinrin-yoku, el baño de bosque

Apreciado Camino Lover, hoy te cuento porqué el Shinrin-yoku es una actividad que te pone en contacto con la Naturaleza.

Esta actividad nos hace falta porque los urbanitas buscamos a menudo el “aire limpio” del campo o del monte sin saber la razón, sentimos un impulso. El estrés que padecemos, a menudo, nos hace sentir la necesidad de ir a la Naturaleza.

Camino terroso

Razones

Porque no estamos hechos para vivir entre bloques de hormigón día tras día, a menudo sin ver el sol. Habitar espacios donde lo verde está tan controlado como los pobres animales de cualquier zoo.

Sentimos que caminar por la Naturaleza nos hace bien, aunque sea unos pocos kilómetros, una media hora puede ser suficiente. No te digo hacer uno de los Caminos de Santiago que como mínimo te obliga a estar una semana entre campos, bosques y pueblos de todos los tamaños, mayoritariamente pequeños.

Además, caminar te ayuda a prevenir multitud de enfermedades como la diabetes o la obesidad.

Piara

Práctica terapéutica

En Japón los científicos descubrieron que la inmersión en la Naturaleza, en el bosque, era una de las mejores prácticas terapéuticas y la han llamado “Shinrin-yoku”, literalmente baño de bosque.

Esta práctica previene muchas enfermedades y se ha observado que ayuda en la curación de las que puedas tener tú.

El ejercicio consiste en ser consciente con todos tus sentidos de donde estás. Mira bien los árboles y las plantas, fíjate en sus estructuras, en sus formas. Tócalas para tastar sus relieves y texturas. Huele al bosque y sus aromas. Escucha los pájaros, el viento, el agua. Educa tus sentidos para sentir que estás en la Naturaleza.

Sahagun desde el Camino de Madrid

En fin de semana

Si lo practicas en fines de semana sin hacer un Camino concreto, lo mejor es que dejes el móvil, el reloj, la máquina de fotos, en casa, y vagues sin rumbo siendo consciente de todo lo que te rodea. Relájate. Báñate de bosque y oye que te dice la Naturaleza y también lo que te dice tu cuerpo y tu mente. Deja que tu cuerpo sea tu GPS.

Pero esto no es solo una filosofía, un tema de magia y alquimia, es una cuestión científica.

Se ha observado que estadísticamente las personas que pasan, aunque sea un solo día en el bosque aumentan la proporción de células anticancerígenas y también la cantidad de las llamadas células asesinas, las que se encargan de eliminar todo tipo de microbios de nuestro organismo. Eso es porque nuestro cuerpo es capaz de entrar en contacto con los llamados terpenos, que son emisiones de las plantas.

Un solo día en el bosque nos pone en contacto con muchas substancias naturales porque entran con la respiración, el “aire limpio” que intuimos que nos hace bien.

Los terpenos también reducen las hormonas que nos producen estrés como el cortisol. Así mejora nuestra presión arterial, y a título psicológico no solo reduce el estrés, sino que también nos relaja y produce un efecto calmante porque actúa contra la depresión y la ansiedad.

Portugal Costa Bosque

Ampliación

El tema da mucho de sí y te recomiendo que mires por internet. Por ejemplo los consejos que indica el catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, Don José Antonio Corraliza Rodriguez.

Encontrarás también opiniones en muchos foros como los de “Randonner Leger” y “Backpacking Light”.

¿Porqué no probar también los ejercicios que propone Paolo Coelho en su libro del peregrino a Compostela?

Corredoira en la Via francigena

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




El COVID este 2020

El Camino sigue cerrado por el COVID este 2020

Sí, podemos seguir mirando fotos, mapas, y pensando en próximos Caminos.  Porque El COVID en 2020 no nos deja casi salir de casa Pero tendremos la vacuna, nos la pondremos y volveremos al Camino. Como tengo tiempo he estado analizando datos de años anteriores aunque parece probable que el futuro inmediato va a ser diferente.

Por un lado los extranjeros son una incógnita. Pero es que los nacionales también lo son. Cada persona es un mundo y cada mundo es diferente de otro.

En la burbuja en que me muevo tanto en facebook (peregrinopelegrin) como en twitter (@ElNoiDeSarria) o en instagram (@peregrinophone) todos muestran su interés por volver al Camino lo antes posible pero es un mundo de unos pocos miles, incomparable con los centenares de miles que existen.

Veamos un poco de historia.

¿Por que Camino vienen los peregrinos a recoger la Compostela?

Camiños
Infogram

Y  excluyendo el Camino Francés?

Otros Camiños
Infogram

¿Cuantos hacen un Camino completo? Sumemos los que salen de Saint Jean Pied de Port y de Roncesvalles y llegan a Santiago. Que se puede acercar a los que hacen completo el Camino Francés.

Veamos cuantos salen de Oviedo y llegan a Santiago que sería el equivalente del Camino Primitivo.

Caminos enteros
Infogram

Por contra: ¿Cuantos peregrinos solo hacen 100Km? Es decir cuantos peregrinos salen de Sarria para hacer el Camino Francés. Cuantos salen de Lugo para hacer el Camino Primitivo y cuantos salen de Tuy para hacer el Camino Portugués.

100
Infogram

Oficina del Peregrino

Todos los datos proviene de la Oficina del peregrino de Santiago de Compostela. Alguno resulta un tanto estridente como se puede ver en 2009 cuando acaban el Camino Primitivo 3388 personas y salen de Lugo 738 y de Oviedo 3362. Parece decir que de Oviedo salieron pero hacia Avilés y al Camino del Norte una parte de ellos.

Las conclusiones dependen del lector, alguno verá que Camino cree más seguro para peregrinar este verano. Todos seguiremos a la espera de una vacuna que permita considerar este virus como una de tantas enfermedades que la humanidad ha controlado.

Gracias y que todo vaya muy bién.

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!

P.S.: El lazo negro de la portada es la primera imagen de otro que utilizo en el blog desde hace años, es de FreePik




Coronavirus y Cambios en el Camino de Santiago

Coronavirus y Cambios en el Camino de Santiago. Todo Pasa – Hasta la pandemia

El Coronavirus y Cambios en el Camino de Santiagoa porque ahora lahumanidad en su conjunto afronta un cambio muy grande pero recuerda que todo pasa hasta la pandemia pasará.

Estamos en una transición y en estos casos siempre se sabe como empieza pero no como acaba.

Política. economia, ecología. cambio climático, bloques USA – China. Cada uno centra su posible predicción en sus intereses y en la experiéncia acumulada, en lo que ha pasado antes.

Este año no es un año de Caminos Pocos peregrinos se atreverán por muchas ganas que haya.

¿Que pasó con los peregrinos entre 2004 y 2019? Tenemos datos de la Oficina del Peregrino de la Archidiócesis de Santiago de Compostela en internet.

¿Como ha evolucionado el porcentaje de peregrinos en estos últimos años?

Crecimiento porcentual por años (2004-2019)
Infogram

(Si haces clic en los puntitos ves el porcentaje de crecimiento o decrecimiento por año).

Parece que no hay una tendencia continua sino que va a saltos, a veces hasta se reduce. Hay series de años en los que crece pero luego baja.

¿Cuantos son los españoles sobre el total de peregrinos?

Extranjeros sobre el total 2001-2019
Infogram

Veamos la evolución por años de la cantidad de peregrinos de los 25 paises que nos envian más gente.

25 paises
Infogram

(Pon en marcha el gráfico con el botón de PLAY).

Alemania e Italia son los principales y también Estados Unidos, Francia y Portugal. Lo que ocurre en estos cinco paises es importante para pensar lo que va a pasar este verano en el Camino de Santiago.

Voy a seguir echándole un vistazo a los datos de la Oficina del Peregrino a ver como comparan caminos, autonomías y cualquier cosa relevante,

Gracias y que todo vaya muy bién.

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!
¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!