Recetas peregrinas

Recetas peregrinas sencillas

Las Recetas peregrinas solo son una indicación. Son mis mis sugerencias sobre el aspecto culinario del Camin.

Te propongo algún primer plato.

1 – Pasta, pasta, pasta.

Me gustan los spaghetti.

Hace unos años leí en un libro de Ryan Jordan (Ray Way) que caminando con su esposa habían descubierto que la pasta de maiz les daba mayor energía para sus caminatas (caminatas de varios meses seguidos cruzando América del Norte). Probé y resulta que a mi también me da más energía.

Spaghetti/todocaminosantiago.com

La pasta se puede hacer con lo que encuentres y siempre está rica. Me gusta con mucho queso, con bacon, con anchoas, con huevo duro, con atun, con verduras, con champiñones, con cualquier cosa queda bien. Se pueden hervir en cocina tradicional o en microondas. Controla el tiempo según la potencia del aparato, y la altura a la que estés, en general alredeor de 13 minutos.

Arroz/todocaminosantiago.com

2 – Arroz

Como en los spaghetti el arroz se puede hacer con cocina o microondas y combinar con casi todo.

Sugerencias:

A la cubana

Con beicon y gambas

De pasas

Con cebolletas

Al bacalao

Con almejas

Y con cordero, pasas y almendras

Casi con cualquier cosa que encuentres.

Ensalada/todocaminosantiago.com

3 – Ensaladas

También se puede hacer de primero ensaladas y combinarlas con pollo, salmón, queso, y cualquier cosa que encuentres y te apetezca. Una salsa rosa a base de mayonesa y ketchup mezclados o azul a base de mayonesa (o leche concentrada) y queso de untar, muy  batidos, darán más vida a tu ensalada.

Continuando con mis sugerencias sobre el aspecto culinario del Camino propongo algún segundo plato.

Vamos a diferenciar el segundo plato según como podamos elaborarlo.

1 – Con cocina para freír o guisar

Si el albergue cuenta con cocina y cacharros podemos guisar o freír tanto carne como pescado como huevos.

Tortilla/todocaminosantiago.com

Podemos usar aceite de oliva, girasol o mantequilla (margarina). También caldos hechos con pastillas de concentrado y agua.

 Pescado/todocaminosantiago.com

2 – Con microondas u horno

El horno es más lento pero hay gente a la que no gusta el microondas.

Asar o el papillote son los caminos para usar estas herramientas. Como en casi todos los albergues hay microondas puedes usarlo para hacer productos al papillote, además es muy rápido. No puedes usar papillote de papel de aluminio en el microondas pero si bolsas de plástico, blandas o rígidas y también un plato sobre otro.

Tortilla/todocaminosantiago.com

Las tortillas de verduras, de atún, de embutidos (sobrasada), etc. se hacen muy rápido. Bate los huevos con un poco de sal, pimienta y un poco de leche o agua. Pon unos tres minutos las verduras en el microondas, añade el huevo, dos minutos más y listo.

 Comida/todocaminosantiago.com

3 – Algunas sugerencias

El pescado congelado se descongela a la vez que se cocina en el microondas aunque si haces el Camino de la Costa mejor compra fresco.

 Hamburguesas/todocaminosantiago.com

Salchichas y huevos los encontrarás en todas partes.

Pescado/todocaminosantiago.com

Procura comer variado y de todo.

¡!!BUEN CAMINO PEREGRIN@!!!

¡!!ULTREIA ET SUSEIA!!!

 




Mi Kit de comida

Mi Kit de comida en el Camino

Mi Kit de comida porque como ya dije llevo un pequeño kit de supervivencia, de poco peso, menos de 500gr. en mi mochila.

Peso Kit Comida_fhdr

La base del Kit es pasta de sopa y arroz.

Como aderezo llevo un par de pastillas de caldo de verduras y un sobre de sopa de cebolla.

Como último extremo, para la  alimentación proteínica también, llevo una lata, o de atún, o de sardinas.

Así si en el albergue hay alguna forma de calentar agua puedo hacer una sopa de pasta, o un arroz, con gusto a cebolla (o verduras) y también un segundo plato a base de la lata.

Kit Comida Rojo_fhdr

Descripción del contenido de mi kit

Sopa de cebolla, spork (Cuchara-tenedor), café con leche y azucar en un sobre, bolsa con arroz, aceite en sobre, uno o dos, sacarinas, lata de atun (le quito la caja para menor peso), pastillas de caldo de verdura, sobrecito de sal, spaghetti.

No suele haber dificultad en comprar fruta y pan. Con el kit y lo comprado puedo apañar una comida de emergencia.

Para desayunos de emergencia llevo estos sobres que son de café con leche y azúcar, (he puesto uno en la foto). Antes lo llevaba en forma separada, sobres de café, leche en polvo en una bolsita hermética y azúcar en bolsitas de bar.

Con pan, aceite y el café con leche de sobre puedo apañar un desayuno de emergencia.

El agua caliente la he obtenido de cocinas, de microondas, y hasta del grifo.

Ensalada/todocaminosantiago.com

Los backpackers lights me enseñaron que si tienes una bolsa hermética y unas páginas de periódicos, que pondrás recubriéndola, puedes meter arroz o pasta en la bolsa , también una pastilla de caldo desliada, coger agua muy caliente del grifo y meterla también en la bolsa. Cerrarla. Meterla entre las hojas de periódico. Agitar durante unos tres minutos. ……………… Y sale una sopa. Comestible!!!!!

Pero esto son casos extremos, lo usual es encontrar un colmado o un super donde comprar productos con los que confeccionar tu propia comida, cena y desayuno.

Cocina peregrina/todocaminosantiago.com

Hay recetas sencillas, con pequeños cambios sobre lo que se hace en casa, que alimentan muy bien.

Como ahora mismo hay microondas en todas partes, y muchas veces solo eso, he aprendido a cocinar con este electrodoméstico. Ya hablaré de lo que se puede hacer.

!!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!!

!!!ULTREIA ET SUSEIA!!!




Cocina Peregrina

Cocina Peregrina, Comer bien en el Camino

Cocina Peregrina porque se puede comer muy bien en el Camino de Santiago y se puede comer muy sano en el Camino de Santiago.

Libros

Hay libros que indican los mejores lugares donde comer en cada población y guías más o menos “secretas” que los comentan.

Lee una guia gastronómica del Camino de Santiago y toma nota de lo mejor que puedes comer en cada sitio. Hay cosas deliciosas.

Por mi parte el enfoque que doy a este tema es el de priorizar la posibilidad de hacer mi propia comida.

También me gusta probar los platos típicos de los lugares por los que paso.

A veces  son platos demasiado pesados para caminar tras su ingestión, pero son muy ricos, no me acabo la ración.

Tampoco es posible hacer tu propia comida siempre ya que hay albergues que no tienen cocina o que no tienen cacharros o suministros en ella.

Cocina peregrina/todocaminosantiago.com

Hay que improvisar un poco.

Siempre queda el “menú peregrino” que ofrecen casi en todas partes por donde pasan los Caminos.

Francia/todocaminosantiago.com

¿Qué hago yo?

Me las apaño con un enfoque un poco espartano y minimalista, sin despreciar el “menú peregrino”.

Llevo un mínimo de comida en la mochila.

Algo que denomino mi kit de supervivencia.

Inspecciono la cocina cuando llego al albergue para ver que hay.

Pregunto por el colmado, el mercado o el supermercado.

Y hablo con los otros peregrinos porque no hay nada más agradable que compartir.

Las comidas y cenas comunales  son fantásticas.

Peregrinos/todocaminosantiago.com

Un fin de año

Recuerdo un fin de año en O’Cebreiro, muy nevado, con italianos, franceses, coreanos y hasta unos pícaros españoles borrachos.

A las doce tomamos rebanadas de pan con pasta de chocolate y doce almendras, la bebida fue un vino gallego con aguja.

Uno de mis mejores fin de año.

Ampliaré esta entrada al blog con una descripción de mi “Kit de Supervivencia” y recetas peregrinas.

!!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!!

!!!ULTREIA ET SUSEIA!!!